El amor cortés es una invención de los nobles franceses del siglo XII que se difundió por toda Europa en los siglos siguientes. Era la forma de distinguirse los nobles por la manera de cortejar a una mujer y comportarse en la relación amorosa. El "amor cortés" era culto y elegante, mientras que el "amor villano" (de la villa, de pueblo) no tenía ningún interés porque solo iba encaminado al sexo y la procreación.
En la concepción del amor cortés, la dama ocupaba la posición privilegiada que ocupaba el señor feudal en la vida diaria. Así, la dama era "el señor" y su enamorado era "su vasallo". El enamorado estaba siempre "sufriendo" por su amada, porque llegar hasta ella era muy difícil, tenía que pasar por varias fases: al principio, el enamorado no podía ni siquiera hablarle o mirarle; después, cuando la dama se lo permitía, le hablaba y ella le contestaba e incluso le podía hacer regalos; en una fase posterior lo aceptaba como enamorado y solo en casos raros se llegaba al "amor mixto", es decir, a las relaciones sexuales (porque, como hemos dicho, en este tipo de amor, la finalidad no era el sexo).
Os dejo aquí, unas reglas del amor cortés escritas por Andreas Capellanus (Andrés el capellán) escritas hacia 1180; comparadlas con las que habéis escrito vosotros en el siglo XXI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario